Alicante
El Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante, a través del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), junto al Hospital General de València, mediante la Fundación de investigación FIHGUV, han participado en dos ensayos clínicos internacionales que podrían cambiar el tratamiento de la fibrosis pulmonar.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dra. Raquel García, jefa de Sección de Neumología del Hospital Doctor Balmis e investigadora de ISABIAL
00:00:0000:36
FacebookTwitterLinkedinWhatsAppCerrar
Ambos centros, dependientes de la Conselleria de Sanidad, han colaborado en los estudios FIBRONEER-FPI y FIBRONEER-FPP, que han contado con más de 3.200 pacientes en todo el mundo. La mitad de ellos sufría fibrosis pulmonar idiopática y la otra mitad fibrosis pulmonar progresiva, dos variantes de esta enfermedad crónica.
Una nueva molécula que ralentiza el deterioro pulmonar
Durante 52 semanas, los investigadores analizaron la eficacia y seguridad de una nueva molécula administrada junto a la medicación antifibrótica habitual. Los resultados, publicados en The New England Journal of Medicine, muestran que esta nueva terapia consigue ralentizar la pérdida de función pulmonar, reducir hospitalizaciones y mejorar la tolerancia al tratamiento.
Una nueva opción terapéutica
Tras esta fase, los ensayos se unificaron en un estudio de extensión para evaluar los efectos a largo plazo sin placebo. Raquel García, jefa de la Sección de Neumología del Hospital Doctor Balmis e investigadora principal de ISABIAL, destaca que “los resultados nos permiten seguir trabajando en una nueva opción terapéutica, probablemente combinada, para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes”.
La fibrosis pulmonar, incluida dentro de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas fibróticas, solo contaba con dos tratamientos aprobados desde 2014. Este nuevo avance abre la puerta a futuras terapias más eficaces y personalizadas, con el objetivo de aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.