Domingo, 7 de septiembre 2025, 10:11

Los medicamentos ayudan en determinados momentos y el ibuprofeno es uno de los más usados. Su efecto antiinflamatorio y antipirético le hacen ser un fármaco con mucho uso en los hogares españoles, pero existen remedios naturales que también pueden ayudar a la salud en determinados momentos.

Así lo ha contado recientemente en redes Boticaria García. La nutricionista y divulgadora científica explicó en sus redes sociales la sorprendente semejanza entre el ibuprofeno y el aceite de oliva virgen extra. Señala que ambos pueden inhibir las mismas enzimas asociadas con el dolor, la inflamación y la fiebre.

La diferencia es que el aceite lo hace de forma natural, gracias a un compuesto llamado oleocantal, que es el culpable de que a veces pique un poco la garganta después de tomarlo. El oleocantal fue descubierto en 1992 y, posteriormente, en 2005 se confirmó su mecanismo antiinflamatorio similar al ibuprofeno.

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es uno de los pilares de la dieta mediterránea y está considerado uno de los alimentos más saludables del mundo. El aceite aporta ácido oleico, que ayuda a mantener a raya el colesterol «malo» y protege el corazón. Además, contiene, antioxidantes que reducen la inflamación y el daño celular, y favorece la salud digestiva y el buen control de la glucosa. Incluso se asocia con beneficios en la memoria y menor riesgo de deterioro cognitivo. Es, sin duda, una opción natural que cuida el organismo de forma integral.

El ibuprofeno también es antiinflamatorio, pero no natural. A diferencia del aceite de oliva (cuyo compuesto oleocantal tiene un efecto similar pero natural), el ibuprofeno es un fármaco eficaz y rápido, sin embargo, en determinados casos se asocia a efectos secundarios si se usa en exceso: irritación gástrica, úlceras, daño renal o aumento de riesgo cardiovascular en tratamientos prolongados.

Comenta

Reporta un error