La Feria del Libro Aragonés, que organiza la asociación cultural Rebellar, celebrará su decimotercera edición el próximo sábado, 13 de septiembre, de nuevo en el Andador 20 de diciembre, de La Almozara de Zaragoza. Presentaciones de libros, stands de editoriales y atracciones infantiles componen este año la jugosa oferta de una feria que reivindica cada año su lugar como notable muestra de la literatura en Aragón, tanto en castellano como en aragonés.
El acto comenzará a las diez de la mañana y a las 10.45 se celebrará la inauguración oficial. Poco después, a las 11.00 horas, tendrá lugar la primera presentación: ‘Tronus, la guardia de los sueños’, novela del zaragozano Carlos G. Esteban. En esta obra, los límites entre la realidad y los sueños se desdibujan, explorando las profundidades del subconsciente humano a través de una narrativa envolvente y cargada de simbolismo.
Seguirá, a las 11.30 horas, la presentación de ‘Espurnas de cadiera y fogaril’, un libro de relatos, escritos por el expolítico oscense Bizén Fuster, que son historias cotidianas de otras épocas en Ribagorza, Sobrarbe y Somontano.
También en aragonés está escrito ‘Fuellas d’Abisinia’, del filólogo taustano y presidente del Consello d’a Fabla Aragonesa, Chusé Inazio Nabarro. Es un libro de viajes que narra la experiencia del autor en Abisinia (Etiopía). Se presentará a las 12.00 horas.
Media hora más tarde, el escritor zaragozano José Ignacio Escudero hablará de su primera novela, ‘Escúpele al pantano’, que aborda la cruel inundación del pueblo de Mediano, en el Sobrarbe, en abril de 1969. Las familias apenas tuvieron tiempo de recoger sus pertenencias cuando el pantano ahogó el lugar. La mañana se cerrará con un cuentacuentos, ‘Jorge / Chorche’, a cargo de Laura Ferrer y Cristina Madrona, y con la Comparsa de cabezudos La Antigua Química.
La sesión de tarde
La actividad literaria se reanudará a las 17.00 horas con la presentación de ‘Laderas del tiempo’, una antología poética del zaragozano Fran Picón. Media hora más tarde, Alida Quilárquez, venezolana afincada en Zaragoza, hablará de su novela ‘Diente maño’, un conmovedor relato ambientado en 1938, durante la guerra civil.
El filólogo Antonio Eito y el sociólogo Alejandro Pardos presentarán a las 18.00 horas ‘Charrando aragonés, la lengua aragonesa en su zona de uso predominante’. Se trata de un estudio sociológico sobre el uso del aragonés en las últimas décadas.
A continuación, las escritoras Cris Bernadó y Adela Rubio darán a conocer el libro ‘Palabra de reina y otras voces dictadas al viento’. Se trata de una colección de relatos medievales desde una perspectiva femenina.
El historiador Antonio Peiró hablará, a las 19.00 horas, de ‘Joaquín Ascaso: el anarquista que presidió un gobierno’. El ensayo se acerca a la figura del que fuera presidente del Consejo de Aragón durante los primeros meses de la guerra civil.
La clausura de la feria tendrá lugar a las 20.30 horas. En el caso de que hiciera mal tiempo, se trasladaría al centro cívico, con la misma fecha y el mismo horario.