Un ático en el nuevo edificio de Frida Escobedo diseñado como retiro sensorial por Workstead
Bergen Brooklyn es el primer edificio residencial realizado en Estados Unidos por Frida Escobedo, la arquitecta mexicana, Premio AD España 2024 a la Arquitecta del Año, conocida por su dominio magistral de luces, sombras y materiales. El proyecto residencial fue desarrollado por la empresa Avdoo con un equipo multidisciplinar: Workstead para los interiores, el estudio DXA para la arquitectura de apoyo y Patrick Cullina, a cargo del paisaje. El resultado es una construcción que suaviza los límites de la vida urbana mediante una fachada estratificada y abundantes espacios verdes que dialogan con las típicas casas de piedra rojiza circundantes. «Ha sido un proceso de colaboración increíble y un auténtico placer trabajar con Avdoo, DXA y Workstead en este proyecto», afirma Escobedo, que actualmente trabaja en el nuevo pabellón del Metropolitan Museum de Nueva York. «Desde la concepción del diseño hasta el último detalle, sentimos la responsabilidad de respetar el carácter del barrio y su entorno, creando al mismo tiempo algo nuevo que resistirá el paso del tiempo».
El sofá de terciopelo color arena y la consola de roble con diseño geométrico crean un rincón acogedor y armonioso en el salón.
© Jonathon HokkloDiálogo con la arquitectura
En el interior, el estudio neoyorquino Workstead diseñó este ático de Brooklyn como un refugio de calma y luz. Como explica su director Ryan Mahoney, “Cada proyecto nace de una profunda sensibilidad hacia el contexto. En este, los interiores amplifican la visión arquitectónica y la paleta de materiales de Escobedo. Desde los patrones rítmicos de los azulejos hasta el uso de las sombras, cada detalle está diseñado para dialogar con la escala arquitectónica del edificio. Las sombras y los reflejos animan el interior, subrayando los perfiles esculturales de los tiradores y las encimeras. ”Mantuvimos la paleta neutra precisamente para dejar que la luz y la sombra fueran las protagonistas».