La menopausia es una etapa de transformación femenina, más de 10 millones de mujeres de España se encuentran en ella. Con su llegada, experimentan un cambio que tiene un impacto importante en su estado físico, mental y en su propia salud. Los niveles de estrógeno, la hormona que hasta el momento había actuado como un gran escudo protector, disminuyen por lo que el organismo se muestra más indefenso y susceptible para contraer más infecciones o desarrollar enfermedades. Todo esto, por supuesto, también implica un mayor deterioro.
Las mujeres que van pasando el umbral de los 45 años o están llegando a los 50 viven a menudo un episodio de preocupación ante esta etapa. La sintomatología que se produce en la perimenopausia, que es la transición a la menopausia, bien sirve para ponerlas en alerta. Sofocos, problemas para dormir, cambios en el ciclo menstrual… todos estos síntomas producen mayor fatiga, cansancio, menos líbido y, por tanto, una sensación de que el cuerpo envejece. Y no están mal encaminadas.
¿Por qué envejecemos en la menopausia?
Esta es la pregunta que se ha hecho y ha querido responder la experta en epigenética y menopausia, Lurdes Álvarez. La especialista tiene un símil muy original para responder así a sus seguidora más preocupadas: «Igual que una manzana se oxida al aire, tus células también lo hacen». Con esto, Álvarez quiere explicar qué ocurre cuando los estrógenos dejan de tener unos niveles elevados óptimos en el organismos femenino: se «reduce tu capacidad antioxidante natural».
Esto, como ya se adelantaba anteriormente, significa que los radicales libres tienen mejor vía para afectar a la salud de nuestras células, hay mayor «estrés oxidativo». Así pues, tal y como cuenta la experta, esto es algo que no se ve, pero sí se siente a través de «la fatiga constante, la inflamación silenciosa, la pérdida de concentración y un envejecimiento prematuro».
Estas consecuencias son aún peores si la rutina de la mujer está basada en un constante estrés, una mala alimentación y un mal descanso. «El daño celular se acelera aún más«, advierte la experta.
¿Cómo afrontar este envejecimiento y frenarlo?
Las claves según la experta son evidentes. Revertir los malos hábitos y ser conscientes de que las células necesitan ahora «más apoyo que nunca». Así pues, Álvarez recomienda: «dormir bien, incluir antioxidantes naturales en la alimentación y apoyar a tu cuerpo con precursores de glutatión».
La experta remarca este potente antioxidante porque por lo general lo produce el cuerpo y está compuesto de tres aminoácidos (glutamato, cisteína y glicina). Su papel es primordial para la desintoxicación celular y con la llegada de la menopausia el paso de la edad sus niveles disminuyen en el cuerpo. «Cuidar en esta etapa las células es cuidar tu energía, tu piel y tu bienestar», asegura la experta.