El Partido Popular volverá a ganar las elecciones en la Región de Murcia, pero no podrá gobernar en solitario, según el barómetro de verano del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP). Tendrá que pactar con Vox, que se convertirá en la segunda fuerza de la Asamblea Regional, sorpasando al Partido Socialista.
¿Todo por los presupuestos?: cómo Vox ha doblegado al PP en Murcia a golpe de mensajes contra la migración
Si quieren gobernar, los populares tendrán que pactar con sus antiguos socios de gobierno. Los de López Miras han experimentado un descenso en las encuestas, pasando de los 21 escaños que tienen en la actualidad a un total de 18. Por su parte, Vox gana un total de cuatro escaños: “El ascenso de Vox es un fenómeno nacional, pero se agrava en el caso de la Región de Murcia, que es la zona 0 de experimentación del asalto al poder de la extrema derecha”, han valorado desde el CEMOP.
Para el CEMOP, el giro político a favor de Vox se ha visto exacerbado tras la ‘cacería’ de migrantes en Torre Pacheco: “Este suceso cambió de manera brusca las preferencias de los electores. El PP quedó atrapado el marco de un discurso de confrontación entre el odio de la extrema derecha hacia la población migrante de origen magrebí y las críticas de la izquierda a lo que consideran una ola fascista y reaccionaria”.
El discurso de odio racista y xenófobo inundó las redes sociales durante los disturbios, con más de 138.000 mensajes de odio entre los días 6 y 22 de julio, la mayoría de ellos dirigidos contra personas del norte de África, según un informe extraordinario del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
A esto le han seguido otros episodios de corte racista protagonizados por Vox y secundados, con mayor o menor reticencia, por el Partido Popular. El último de ellos ha sido la polémica en torno al cierre del centro de menores en la pedanía murciana de Santa Cruz, parte del acuerdo presupuestario entre ambas formaciones. El Partido Popular se ha comprometido a cerrar de forma inminente este lugar de acogida para más de 60 menores, aunque aún se desconoce donde serán reubicados, o si esto es posible. Mientras, los de Abascal han intentado sin éxito orquestar concentraciones al frente de estas instalaciones.
“El PP deja en la gatera a más de 37 mil votantes que manda a Vox, pero tiene el mayor número -entre todos los partidos- de electores que en 2023 votaron a esta formación, y que ahora están dudosos de hacia donde dirigir su voto”, han matizado en el barómetro. El CEMOP también ha considerado que Vox tiene “margen de crecimiento” por la incorporación de nuevos votantes y el voto protesta de procedencias ideológicas dispares, incluida la extrema izquierda.
Los otros grandes damnificados de este barómetro son los socialistas, que pierden un escaño si las elecciones tuvieran lugar este miércoles. Dejarán, por lo tanto, de ser la principal fuerza de la oposición, pasando de 13 a 12 diputados: “El PSRM tiene margen de crecimiento con un líder renovado”, ha augurado el barómetro.
Por su parte, Podemos ni crece ni se desinfla en la encuesta, manteniendo los dos diputados que conserva en la Asamblea Regional.
La inmigración, segunda preocupación para los murcianos
“La inmigración se convirtió en el centro de un debate donde Vox propuso soluciones simplistas a un problema complejo aprovechando su hegemonía en el mundo de las redes sociales”, ha señalado el barómetro. El resultado de esta campaña política es que la cuestión de la inmigración ha ido escalando puestos con bastante rapidez en la Región de Murcia durante el último año.
En la actualidad, esta cuestión preocupa a casi el 11% de los encuestados, solo superado por los políticos, la política y los partidos, con un 13%. Entre los votantes que muestran inquietud por la inmigración -por recuerdo de voto- se encuentra un 22% del electorado de Vox, un 15% del partido cantonalista cartagenero Movimiento Ciudadano, y un 13% de Ciudadanos. Por otro lado, los electores de izquierdas muestran una menor preocupación por la inmigración, con un 3% del PSOE y un 7% de Podemos.
Entre el resto de inquietudes se sitúan el desempleo (7,9%), el Gobierno regional (7,2%), la vivienda (6,2%), los problemas de índole económica (4,8), la sanidad (3,4%), el agua (3,3%), la seguridad ciudadana (3%) y la calidad del empleo (2,6%).
Desaparece una constante entre las preocupaciones entre los murcianos, la situación del Mar Menor. Por primera vez desde 2019, el estado de la laguna salada no causa ninguna inquietud entre los habitantes de la Región. Encuesta tras encuesta, esta cuestión se ha ido desinflando hasta alcanzar el undécimo puesto en el anterior barómetro.
Los presupuestos, otro acercamiento
Se desconoce si PP y Vox firmarán un acuerdo de gobierno en la Región de Murcia de cumplirse las predicciones del CEMOP. No sería la primera vez que ambos partidos gobiernan juntos en esta comunidad: en septiembre de 2023 sellaron un pacto de gobernabilidad, tras unas negociaciones de tres meses. La unión de ambos partidos no cumplió el año, ya que a los diez meses los de Abascal rompieron con los de López Miras en la Región de Murcia y en cuatro autonomías más -Extremadura, Baleares, Aragón, Comunidad Valenciana, y Castilla y León-, por el acogimiento de menores migrantes.
PP y Vox sellan un acuerdo para los presupuestos de Murcia: “Hemos encontrado una voluntad de diálogo”
Recientemente, PP y Vox han experimentado otro acercamiento con la firma de los presupuestos de la Región de Murcia de este año. En el texto, los populares adoptaban todas las condiciones impuestas por la extrema derecha, especialmente en lo relativo al rechazo y al señalamiento de los migrantes, su disconformidad con las políticas verdes europeas, la modificación de la reforma del Mar Menor y la eliminación de las ayudas públicas a sindicatos y patronal.