Tres obras que aportan las claves para retrasar el envejecimiento y aumentar la calidad de vida
Estos libros te ayudan a aumentar tu calidad de vida freepik
19/08/2025
Actualizado a las 16:46h.
Dar vida a los años y no solo años a la vida. Esa es la base sobre la que trabajan actualmente los principales divulgadores del campo de la longevidad y el envejecimiento saludable. La ciencia quiere ir un paso más allá y ya … no solo busca prolongar la supervivencia. Ahora se persigue combatir la fragilidad física, aumentar la autonomía personal, mejorar la calidad de vida y retrasar la aparición de las enfermedades asociadas a la edad. Mientras algunos expertos siguen buscando el elixir de la eterna juventud que consiga frenar o revertir el envejecimiento biológico, la mayoría de los estudios, entre los que figuran los tres libros de hoy, se centran en precisar cuál es la suma de hábitos que permite desacelerar el envejecimiento.
Crecer sin envejecer (o casi)
Tamara Pazos (Editorial Paidós, 2025)
Con un estilo claro y didáctico, la divulgadora científica Tamara Pazos aporta, en ‘Crecer sin envejecer (o casi)’, una guía para aplicar la ciencia de la longevidad en el día a día cuidando la salud hormonal, fortaleciendo el cuerpo y manteniendo la mente activa y saludable. Además, desmiente mitos y ofrece soluciones prácticas para conservar la vitalidad aprovechando los avances científicos.
¿Envejeces o rejuveneces?
Dra. Sari Arponen (Editorial Alienta, 2025)
El envejecimiento orgánico comienza mucho antes de que se vea por fuera o se sienta por dentro, pero no es algo que sucede sin remedio y de un día para otro pues, según defiende la Dra. Sari Arponen, es posible seguir la senda de la longevidad saludable. En su libro ‘¿Envejeces o rejuveneces?’ propone pautas concretas y realistas para una larga vida repleta de bienestar.
El cerebro atómico
Beatriz Larrea (La Esfera de los Libros, 2025)
La investigadora Beatriz Larrea revela en ‘El cerebro atómico’ cómo disfrutar de una mente saludable y lúcida durante toda la vida y alejar el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer. Para ello propone un plan de acción basado en la alimentación, la actividad física y la exposición a la luz natural.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
Reportar un error