El kiwi, comúnmente asociado a la mejora del tránsito intestinal, podría tener beneficios mucho más amplios para la salud, de acuerdo con el especialista en trastornos digestivos David Ruiz. 

En un vídeo publicado en Instagram, Ruiz afirmó que esta fruta es “una herramienta clínica que mejora tu descanso, tu tránsito intestinal, tu inmunidad y hasta la reparación de tu ADN”.

LEA TAMBIÉN

El incremento en los precios de los alimentos viene desacelerándose.

El experto explicó que la investigación a la que hace referencia coloca al kiwi como “modulador del año” por su capacidad de proteger y restaurar moléculas dañadas. 

De acuerdo con ‘La Vanguardia’, el análisis señaló que el elevado contenido antioxidante de esta fruta ayuda a reducir las roturas en cadenas de ADN y a preservar células sanas frente a factores de riesgo como el estrés, el tabaco o la contaminación ambiental.

Según Ruiz, el estudio concluye que el kiwi logra mejorar las lesiones en el ADN hasta en un 60%.

Mejora las lesiones en el ADN hasta en un 60%. Foto:iStock

Una alternativa accesible frente a suplementos costosos

Durante su intervención, Ruiz planteó una comparación directa con productos de alto precio que suelen recomendarse en dietas complementarias. 

¿No puedes permitirte suplementos caros, cápsulas de melatonina, antioxidantes ni super alimentos de moda? Con el kiwi muchos de estos objetivos quedan ya resueltos”, afirmó el especialista, insistiendo en que se trata de una fruta de bajo costo y fácil de encontrar en supermercados.

LEA TAMBIÉN

Cardiólogo revela la bebida que, aunque acelera el corazón y causa insomnio, no se debe dejar

El especialista hizo hincapié en la importancia de la constancia. “Inclúyelo de forma regular, uno al día mínimo. Mejor aún: dos al día, mañana y noche, en fases de fatiga intensa o debilidad inmunológica”, recomendó.

Más allá de la reparación celular, el kiwi aporta beneficios digestivos bien documentados. Ruiz recordó que es considerado “uno de los mejores laxantes naturales sin irritar el intestino”. 

Esto se debe a su combinación de fibra soluble e insoluble, a la enzima actinidina y a compuestos prebióticos, todos ellos capaces de estimular el movimiento intestinal. 

El efecto, señaló, es mayor cuando se consume en ayunas o acompañado de un vaso de agua tibia con limón.

Fuente de vitamina C y protección antioxidante

Entre sus propiedades nutricionales, destaca la vitamina C, que contribuye a reducir la inflamación y a reparar el daño oxidativo.

Estos beneficios, sumados a su capacidad antioxidante, lo convierten en un alimento especialmente útil en situaciones de desgaste físico o defensas bajas.

LEA TAMBIÉN

amistad

El especialista también destacó la utilidad del kiwi como apoyo natural para mejorar el descanso nocturno. “Contiene serotonina natural y antioxidantes que modulan la melatonina endógena, favoreciendo el sueño profundo y continuo”, explicó. 

En su opinión, el efecto es más evidente cuando la fruta se consume como último alimento del día, lo que puede reducir los episodios de insomnio.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias