Los estafadores digitales crean sitios que prometen acceso gratuito a la película, incluso con doblaje en el idioma del visitante, algo que suena muy convincente para cualquiera que no sospeche.

Los estafadores digitales crean sitios que prometen acceso gratuito a la película, incluso con doblaje en el idioma del visitante, algo que suena muy convincente para cualquiera que no sospeche.

Foto: Freepik

Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

El estreno de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Infinity Castle ha generado una ola de emoción entre los fans del anime, pero también abrió la puerta a una movida peligrosa en internet. Con el revuelo que ha causado la película, algunos ciberdelincuentes vieron la oportunidad perfecta para engañar a los curiosos que buscan verla gratis.

De acuerdo con especialistas de Kaspersky, ya están circulando páginas fraudulentas en distintos idiomas, lo que deja claro que la estrategia apunta a personas de todas partes del mundo. La trampa es sencilla, pero efectiva: crean sitios que prometen acceso gratuito a la película, incluso con doblaje en el idioma del visitante, algo que suena muy convincente para cualquiera que no sospeche.

Cuando alguien entra a una de estas páginas y trata de reproducir el supuesto video, se encuentra con un reproductor falso. En lugar de iniciar la película, aparece un mensaje que invita a registrarse para “desbloquear” el contenido y obtener acceso ilimitado a la plataforma. Esa es la carnada con la que buscan robar datos personales.

Una vez el usuario cae en la trampa y decide “registrarse”, el sitio comienza a pedir datos personales como si se tratara de una plataforma legítima. Lo primero suele ser el correo electrónico y, en algunos casos, el número de celular, además de crear una contraseña. Hasta ahí, muchos no sospechan nada porque es lo que piden casi todos los servicios de streaming.

El problema viene después. En las siguientes pantallas, los estafadores solicitan información bancaria con la excusa de una “prueba gratuita”. Ese paso es clave para ellos, ya que no solo pueden quedarse con los datos de la tarjeta, sino que también obtienen contraseñas que, en muchos casos, la gente reutiliza en otras cuentas. El resultado puede ir desde el robo de credenciales hasta pérdidas de dinero sin que la víctima lo note de inmediato.

“Los lanzamientos que generan emociones fuertes, como esta película, son el escenario perfecto para que los delincuentes actúen. Juegan con la ansiedad y las ganas de ser los primeros en ver el contenido, y usan técnicas de ingeniería social para que las personas entreguen sus datos sin cuestionarlo”, señaló Lisandro Ubiedo, analista Senior de Seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Ubiedo también advierte que el objetivo no siempre es robar dinero o información de inmediato: “Muchas veces, los delincuentes usan esos datos para armar bases que luego sirven para ataques más específicos. Por eso, la recomendación es clara: consumir contenido únicamente en plataformas oficiales y confiables. Es la forma más efectiva de proteger tanto la información personal como la seguridad digital en general”, añadió.

Le puede interesar: Llega a Colombia una app que combate el desperdicio de alimentos: ¿cómo funciona?

Cómo disfrutar el contenido sin caer en trampas

Aunque las estafas digitales están al acecho, eso no significa que navegar o disfrutar una película en línea tenga que convertirse en un campo minado. Con un poco de criterio, información básica y buenos hábitos digitales, es posible seguir consumiendo contenido con tranquilidad.

Para no caer en engaños como los que han surgido con el estreno de Infinity Castle, los expertos de Kaspersky recomiendan tener en cuenta lo siguiente:

  • Revisar bien dónde se ingresa la información: antes de dejar un correo, una clave o cualquier dato personal, es importante confirmar que el sitio sea legítimo. Una URL mal escrita o un nombre que suena parecido al oficial ya es motivo para desconfiar. Ver películas o descargarlas solo desde páginas oficiales es una regla que evita muchos dolores de cabeza.
  • Apostar por plataformas confiables: los servicios de streaming reconocidos no solo garantizan el contenido, también protegen los datos del usuario. Irse por opciones oficiales reduce el riesgo de robo de información o uso indebido.
  • Usar una solución de seguridad real y no solo “antivirus”: contar con una herramienta que bloquee enlaces de phishing y detecte archivos sospechosos hace una gran diferencia.
  • Activar la autenticación múltiple y vigilar las cuentas: habilitar 2FA -en servicios como Apple ID o apps financieras- añade una capa extra de seguridad. Además, revisar los movimientos bancarios con frecuencia ayuda a detectar a tiempo cualquier transacción que no corresponda.

👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.