Dormir es una actividad cotidiana, pero la postura elegida al hacerlo podría tener consecuencias directas en la salud cerebral. 

Así lo asegura Lev Fomchenkov, director ejecutivo del distribuidor de suplementos en línea Cosmic Nootropic, quien advierte que la posición más recomendable es dormir de lado, ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda.

LEA TAMBIÉN

insomnio

Según explicó, esta postura permite que el sistema glinfático (encargado de eliminar desechos del cerebro) funcione de manera más eficaz, facilitando la eliminación de proteínas tóxicas relacionadas con el deterioro de la memoria y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. 

“La mayoría de la gente piensa en el sueño en términos de duración, es decir, en conseguir las ocho horas recomendadas”, afirmó Fomchenkov, “sin embargo, la posición también puede jugar un papel importante en la salud del cerebro”.

El especialista detalló que durante el sueño el espacio entre las células cerebrales se expande cerca de un 60 %, lo que favorece el paso del líquido cefalorraquídeo y su función de limpieza. Dicho líquido, explicó, se encarga de arrastrar proteínas como la beta-amiloide y la tau, cuya acumulación a lo largo de años forma placas y ovillos que obstaculizan la comunicación neuronal y están asociadas con la aparición del Alzheimer. 

“Cuando duermes de lado, la gravedad ayuda a que el líquido cefalorraquídeo circule más eficazmente a través del tejido cerebral”, agregó, destacando que este flujo mejorado se traduce en una mejor eliminación de aquellas sustancias dañinas.

Dormir de costado optimiza el sistema glinfático y protege la memoria, revela investigación. Foto:iStock

LEA TAMBIÉN

insomnioPosturas y riesgos en el descanso

No todas las posiciones favorecen este proceso. Dormir boca arriba puede comprimir ciertas regiones del cerebro y limitar la acción del sistema glinfático, mientras que descansar boca abajo suele interferir en la alineación de la columna y dificultar la respiración. “Piense en ello como si no sacara la basura durante semanas: con el tiempo, la acumulación se vuelve problemática”, dijo Fomchenkov, refiriéndose a cómo la acumulación de proteínas tóxicas entorpece la memoria. 

También sugirió adaptar gradualmente los hábitos: al iniciar un cambio hacia dormir de lado, una persona puede colocar una almohada detrás de la espalda para evitar girarse y, en el lapso de una o dos semanas, el cuerpo se ajustará a la nueva postura.

El sueño lateral mejora flujo de líquido cefalorraquídeo y previene acumulación de toxinas. Foto:iStock

Aunque el debate sobre la mejor manera de dormir ha estado históricamente asociado a la prevención del dolor articular y a la protección de la columna, varios expertos coinciden en que la postura lateral también presenta beneficios adicionales. La Clínica Mayo, con sede en Minnesota, respalda que dormir de lado ayuda a reducir la presión sobre articulaciones, promueve la circulación y evita molestias en órganos internos. 

En contraste, los especialistas de este centro advierten que dormir boca arriba no es recomendable para personas con apnea del sueño, ya que “dormir boca arriba significa que la lengua y la mandíbula pueden caerse y obstruir las vías respiratorias”, afirmó la doctora Lois Krahn, experta en medicina del sueño de la institución. Respecto a dormir boca abajo, la clínica lo considera la opción menos saludable por sus efectos sobre la respiración y la columna.

Dormir boca abajo daña la columna y dificulta respirar, según especialistas en sueño. Foto:iStock

LEA TAMBIÉN

Terapeuta del sueño comparte cinco hábitos que podrían empeorar su insomnioCuatro formas de optimizar tu posición para dormir para la salud cerebral

  1. Acostúmbrese a dormir de lado gradualmente: si su posición habitual es boca arriba o boca abajo, empiece utilizando una almohada detrás de la espalda para mantenerse de costado. En una o dos semanas, el cuerpo se adaptará de manera natural.
  2. Use un soporte de almohada adecuado: al dormir de lado, la almohada debe mantener la cabeza alineada con la columna. Una altura incorrecta puede tensar el cuello y afectar la calidad del sueño.
  3. Agregue una almohada para las rodillas: colocar una pequeña almohada entre las rodillas contribuye a la correcta alineación de la cadera y previene molestias en la zona lumbar.
  4. Elija la firmeza adecuada del colchón: el colchón debe adaptarse al cuerpo sin ser demasiado duro ni excesivamente blando. “El objetivo es despertarse descansado, no rígido ni dolorido”, afirmó Fomchenkov. “Si su postura al dormir le causa molestias, su cerebro no tendrá el sueño profundo y reparador que necesita para una desintoxicación óptima”.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.

Más noticias en EL TIEMPO