28/08/2025
Actualizado 29/08/2025 a las 01:01h.
¿Azúcar o sacarina? Hasta no hace mucho, esta era una pregunta muy habitual a la hora de tomar café. Con la proliferación de los problemas derivados del consumo excesivo de azúcares, la llegada de la sacarina permitió edulcorar el café sin necesidad de tomar azúcar. Con el paso de los años, el mercado se ha ido diversificando con nuevos edulcorantes como el aspartamo, la sucralosa o la estevia.
Sin embargo, el nutricionista Pablo Ojeda advierte de que estos productos no son alternativas verdaderamente saludables al azúcar. En este sentido, su consumo conlleva una serie de riesgos, por lo que ha ofrecido una posibilidad de endulzar el café mucho más sana: «Y tu cuerpo ya lo produce de forma natural», explica Ojeda, que insiste en que este edulcorante «es natural y casi nadie lo conoce».
Los riesgos de los edulcorantes artificiales
Los edulcorantes artificiales se obtienen a partir de diversos procesos químicos que tienen un impacto nocivo en la salud. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hace un par de años una guía que afirma que el uso prolongado de edulcorantes podría entrañar riesgos para la salud. Además de no resultar útil para perder grasa corporal, estos edulcorantes podrían aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades caridovasculares.
Por su parte, el nutricionista Pablo Ojeda, el consumo excesivo de sacarina, estevia o sucralosa puede propiciar una alteración de la microbiota, genera resistencia a la insulina y provoca molestias digestivas.
La estevia, un falso edulcorante natural
En los últimos años se ha multiplicado el consumo de estevia. Bajo el pretexto de ser el «único edulcorante de origen natural», su consumo ha ganado terreno a otros edulcorantes químicos como la sacarina, la sucralosa o los aspartamos. Sin embargo, la estevia no es tan natural como se piensa.
Aunque se obtiene a partir de una planta homónima y cultivada en Paraguay, los productos que se comercializan con estevia suelen llevar glucósidos de esteviol, que es un compuesto que se extrae de la planta mediante procesos químicos. Además, estos productos suelen presentar una mezcla de aditivos y edulcorantes en los que los glucósidos de esteviol figuran en clara minoría por su sabor amargo.
¿Cuál es la alternativa más saludable al azúcar?
Para el nutricionista Pablo Ojeda, la glicina es la alternativa más saludable al azúcar y a otros edulcorantes químicos como la sacarina, la estevia, la sucralosa o el aspartamo. Se trata de un «edulcorante natural», ya que es un aminoácido que ayuda a la formación de proteínas, colágeno, moléculas de ADN y creatina. «Tu cuerpo lo produce de forma natural», explica Ojeda.
-
No eleva la insulina.
-
Mejora el sueño.
-
Protege la piel.
-
Es completamente seguro.
Además, este nutricionista señala que la glicina cumple con una importante función antioxidante, incluido el páncreas. En este sentido, este edulcorante natural ayuda a regular los niveles de insulina para regular el nivel de azúcar en sangre. Por ello, Ojeda indica que usar la glicina como suplemento supone «dar un refuerzo natural al sistema» para que se traduzca en «más energía, mejor piel y mejor digestión».
Reportar un error